Image1\ Image2\
 

La Medicina Interna es la especialidad médica que se encarga de la atención de los problemas de salud no quirúrgicos de los adolescentes, los adultos y los mayores. El internista atiende  a los pacientes ingresados y en consultas. Debido a sus  amplios conocimientos médicos, es capaz de diagnosticar y tratar  las enfermedades que habitualmente son  los trastornos derivados de los órganos internos, es decir,  cardiológicas, respiratorias, digestivas, renales, infecciosas, reumáticas, endocrino-metabólicas, neurológicas, hematológicas, etc.

Para explicar mi especialidad,  usaré un simil futbolístico, es como si fuera un mediocampista o distribuidor de juego.  Descubro  la enfermedad y   si no la puedo tratar, remito al  paciente de forma dirigida a otro especialista como por ej. al  cirujano, neurólogo, etc, según sea  necesario y siempre de forma controlada.

La  atención médica que practico con mis pacientes se caracteriza por ser personalizada y global, es decir, I N T E G R A L. Examino, valoro y considero a los enfermos "como un todo", incluyendo no sólo la  dimensión físico-química,  si no también  los áspectos  emocionales, mentales, sociales y culturales. Otra característica principal de mi práctica médica  es la de prestar asistencia de manera continuada, es decir acompañando al paciente a lo largo del recorrido de la enfermedad (a veces durate  muchos años en los procesos crónicos).
“Curar a veces, mejorar a menudo, cuidar siempre”.

Otro aspecto fundamental es la PREVENCIÓN Y LA EDUCACIÓN de la enfermedad y/o de sus complicaciones. Recuerda, más vale prevenir que curar. No sólo es importante que el paciente se cure, sino también, que reconozca lo que le ha llevado a la enfermedad y lo que debe hacer para evitar que aparezca en el futuro. Los hábitos de vida como el tipo de alimentación, el consumo de alcohol o tabaco, el ejercicio físico, la calidad de las relaciones afectivas, las motivaciones y finalidad que uno da a su vida, el tipo y calidad del entorno ambiental, etc., son los condicionantes más importantes en el origen y desarrollo de las enfermedades y que, por tanto hay que conocer y, en muchos casos, modificar. Esto se puede realizar con los chequeos médicos integrales habituales y la valoración individualizada de los distintos riesgos cardiovasculares, tumorales, etc.

 
 
 
 
 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information